InicioCinemaMarcello Mastroianni, bio del famoso actor italiano

Marcello Mastroianni, bio del famoso actor italiano

Marcello Mastroianni, bio del famoso actor italiano

El cine italiano siempre ha tenido una tradición gloriosa y fascinante. Ciertos actores han contribuido de forma decisiva a que todo esto sea posible. Marcello Mastroianni fue un actor de otros tiempos, con una amplia trayectoria. Uno de esos que inevitablemente prestigiaron cierto tipo de cinematografía, gracias a su maestría y habilidad frente a la lente de la cámara. Aferente a una televisión y una cinematografía, de hecho, en blanco y negro con proyección hacia la pantalla a color. Merece la pena repasar las hazanas de este gran actor italiano, uno de los mas aclamados y aclamados aun en la actualidad. Aunque ya han pasado bastantes años desde su desaparicion. 

¡Veamos en este post de CineMagazine la vida y obra de Marcello Mastroianni, para nuestra cita habitual con las biografías de actores italianos, editadas por nuestro portal!

Resumen

  • Carrera y vida privada Marcello Mastroianni
  • La era del exito de Marcello Mastroianni: los anos 60
  • Marcello Mastroianni en los años siguientes
  • Marcello Mastroianni: muerte
  • Marcello Mastroianni: pelicula

Carrera y vida privada Marcello Mastroianni

Marcello Mastroianni, nacido Marcello Vincenzo Domenico Mastroianni , fue un actor italiano nacido en Fontana Liri, en la provincia de Frosinone. Fecha de nacimiento: 28 de septiembre de 1924 .

Hijo de padres de raices judias, inmediatamente muestro un sentimiento particular con el lente, actuando como extra en diversas escenas cinematográficas, destacando, desde el principio, un talento que el cine italiano no podia dejar escapar. 

Despues de completar sus estudios de actuacion, Mastroianni encuentra el camino pavimentado hacia el exito. El debut oficial en la gran pantalla si produce en “I miserabili” , proyeccion comisariada de Riccardo Freda.

El teatro es su otra gran pasión , hasta el punto de que el conocido director y guionista italiano, Luchino Visconti, lo escribió para algunas composiciones teatrales como profesional.

Interpreta principalmente comedias neorrealistas ambientadas en Italia, pero también incursiona en papeles de tono dramático como filma para Claudio Gora en “Fiebre de vivir” o para Fernando Cerchio con “Lulu”.

“Lastima que sea un canalla” es una pelicula historica ya que para hacerle compania por primera vez en el plato esta una actriz napolitana, Sophia Loren , en la plataforma de lanzamiento. No sigo a nadie. En 1958 tenemos la pelicula que simboliza la consagración de Marcello Mastroianni a los críticos de cine italianos, al saber “ I soliti ignoti ”.

La era del exito de Marcello Mastroianni: los anos 60

El encuentro con el director Federico Fellini supone el punto de inflexión definitivo de su carrera gracias a dos peliculas historicas como son “La dolce vita” y “8 1/2” . Los primeros anos 60 son la edad de oro, que no hace mas que fortalecer la imagen del simbolo sexual de Mastroianni, construida con el tiempo. Especialmente icónica es la escena de la fontana de Trevi entre Marcello Mastroianni y Anita Ekberg en “La dolce vita”, que ha quedado en la historia del cine.

Luego rueda “ Divorzio all’italiana ” con Stefania Sandrelli en 1961, variando significativamente el modus operandi: pasa de la comedia irreverente a la comedia negra. Demostrando cierta versatilidad incluso en diferentes contextos. Esta pelicula concreta un premio de la Academia en 1963 por el Middle Guion y el Middle Comedia en el Festival de Cine de Cannes.

Una interpretación magistral la de Mastroianni que le valio, un título personal, el Lazo de Plata como mejor actor principal, la nominación al Oscar como mejor actor y el Globo de Oro como mejor actor de comedia o pelicula musical.

En 1962 recibió un prestigioso reconocimiento de la revista estadounidense Time , siendo nombrada como la extranjera extranjera más apreciada por el público y lectores en territorio estadounidense. Quizas el punto mas alto de Mastroianni y que pos de manifiesto, a vez mas, como supo sacar partido a su talento. 

Muchas veces en el cine y volvio a proponer a la pareja Mastroianni-Loren, que forman en varias peliculas como “Ayer, hoy y manana”, de 1963, “Matrimonio all’italiana” de 1964 y “I girasoli” de 1970. escena de striptease precisamente con Loren de la pelicula Ayer, hoy y manana , y otra de esas escenas que entraron en la historia del cine italiano, que hizo sonar a generaciones de italianos.

Particularmente admirado tambien en el papel de cantante y bailarin cuando decide dedicarse a la comedia musical. Lo hace interpretando el papel de Rodolfo Valentino en “ Ciao Rudy ”. Bajo el director de otro gran director italiano, Vittorio De Sica , si me encuentro en la interpretación de “Amanti”.

Mastroianni demuestra cierta familiaridad con el idioma inglés, incursionando en algunas peliculas anglosajonas. En Paris pudo desarrollar y poner en boga el cine frances.

Marcello Mastroianni en los años siguientes

A partir de los años 70 fue el gran protagonista de comedias ligeras con sabor satírico. Federico Fellini la llama de vuelta en la base cuando piensa contratarlo para una nueva pelicula, “La ciudad de las mujeres”.

Actua junto a Massimo Troisi en “Esplendor” y “Que hora es”. En 1990 obtuvo el León de Oro a la Trayectoria durante la exposición de Venecia . Entregado a él personalmente por su mentor Fellini.

Marcello Mastroianni: muerte

Los años 90 son el período de una salida cae pero evidente de Italia para favorecer las producciones extranjeras. A nivel privado, Marcello Mastroianni confirma un tumor pancreático, que lo debilita considerablemente en los últimos años de una vasta y gloriosa carrera. Las condiciones empeoraron con los anos y murio el 19 de diciembre de 1996 en Paris. Las gravisimas condiciones de salud, sin embargo, no impidieron rodar las ultimas peliculas antes de despedirse de esta tierra. En particular, la pelicula ” Marcello Mastroianni – Recuerdo, si, recuerdo” en colaboración con Anna Maria Tato, la compañera que estuvo buscada para los últimos periodos de la vida, fue el testamento espiritual. The last pelicula en la que participa es “Viaje al principio del mundo”de Manoel de Oliveira.

Actualmente reposa en el cementerio de Verano de Roma. 

Marcello Mastroianni: pelicula

Terminamos nuestra historia sobre Marcello Mastroianni con su filmografía, en orden cronológico:

  1. Marioneta, de Carmine Gallone (1939)
  2. La corona de hierro, dirigida por Alessandro Blasetti (1941)
  3. Una historia de amor, de Mario Camerini (1942)
  4. Miserables, de Riccardo Freda (1948)
  5. Vértigo de amor, de Luigi Capuano (1949)
  6. Veinte años, de Giorgio Bianchi (1949)
  7. Contra la Ley, dirigida por Flavio Calzavara (1950)
  8. Domingo de agosto, dirigida por Luciano Emmer (1950)
  9. Corazones en el mar, de Giorgio Bianchi (1950)
  10. Vida de perro, de Steno y Monicelli (1950)
  11. Acusación, de Giacomo Gentilomo (1950)
  12. París y siempre París, de Luciano Emmer (1951)
  13. Roma, episodio de Pasaporte en Oriente, dirigida por Romolo Marcellini (1951)
  14. Las chicas de la Plaza de España, de Luciano Emmer (1952)
  15. Sensualidad, dirigida por Clemente Fracassi (1952)
  16. La eterna cadena, de Anton Giulio Majano (1952)
  17. Retorno trágico, de Pier Luigi Faraldo (1952)
  18. La Muta di Portici, dirigida por Giorgio Ansoldi (1952)
  19. Plumas negras, de Oreste Biancoli (1952)
  20. Héroes del domingo, de Mario Camerini (1952)
  21. La avenida de la esperanza, dirigida por Dino Risi (1953)
  22. Lulu, dirigida por Fernando Cerchio (1953)
  23. Fiebre de vivir, de Claudio Gora (1953)
  24. Nunca es demasiado tarde, de Filippo Walter Ratti (1953)
  25. La maleta de los sueños, de Luigi Comencini (1953)
  26. Crónicas de pobres amantes, de Carlo Lizzani (1954)
  27. Nuestros tiempos – Zibaldone n. 2, dirigida por Alessandro Blasetti (1954)
  28. El esclavo del pecado, de Raffaello Matarazzo (1954)
  29. Días de amor, de Giuseppe De Santis (1954)
  30. Casa Ricordi, dirigida por Carmine Gallone (1954)
  31. Lastima que sea un canalla, de Alessandro Blasetti (1954)
  32. La princesa canaria, de Paolo Moffa (1954)
  33. Tam tam Mayumbe, de Gian Gaspare Napolitano (1955)
  34. La bella molinera, de Mario Camerini (1955)
  35. El río de los faraones, de Ubaldo Ragona (1955)
  36. El bígamo, de Luciano Emmer (1955)
  37. La fortuna de ser mujer, de Alessandro Blasetti (1956)
  38. Padres e hijos, de Mario Monicelli (1957)
  39. El momento más bello, de Luciano Emmer (1957)
  40. Las noches blancas, de Luchino Visconti (1957)
  41. El doctor y el hechicero, de Mario Monicelli (1957)
  42. Una hectárea de cielo, de Aglauco Casadio (1958)
  43. Salina Girl, de Frantisek Cap (1958)
  44. La incógnita de siempre, de Mario Monicelli (1958)
  45. Amor y problemas…, dirigida por Angelo Dorigo (1958)
  46. Cuentos de verano, de Gianni Franciolini (1958)
  47. La ley, de Jules Dassin (1958)
  48. El enemigo de mi mujer, de Gianni Puccini (1959)
  49. Todos enamorados, de Giuseppe Orlandini (1959)
  50. Fernando I° rey de Nápoles, dirigida por Gianni Franciolini (1959)
  51. La dolce vita, dirigida por Federico Fellini (1960)
  52. El bello Antonio, de Mauro Bolognini (1960)
  53. Adua y sus compañeras, dirigida por Antonio Pietrangeli (1960)
  54. La noche, de Michelangelo Antonioni (1961)
  55. El asesino, de Elio Petri (1961)
  56. Fantasmas en Roma, de Antonio Pietrangeli (1961)
  57. Divorcio a la italiana, de Pietro Germi (1961)
  58. Vida privada, de Louis Malle (1962)
  59. Crónica familiar, dirigida por Valerio Zurlini (1962)
  60. 8½, dirigida por Federico Fellini (1963)
  61. Los compañeros, de Mario Monicelli (1963)
  62. Ayer, hoy, mañana, de Vittorio De Sica (1963)
  63. Boda italiana, dirigida por Vittorio De Sica (1964)
  64. El hombre de las cinco bolas, de Marco Ferreri (1965)
  65. Casanova ’70, dirigida por Mario Monicelli (1965)
  66. La décima víctima, de Elio Petri (1965)
  67. Hoy, mañana, pasado mañana, dirigida por Eduardo De Filippo, Marco Ferreri y Luciano Salce (1965)
  68. Yo, yo, yo… y los otros, dirigida por Alessandro Blasetti (1966)
  69. La amapola y una flor, de Terence Young (1966)
  70. Dispara más, más fuerte… ¡No entiendo!, dirigida por Eduardo De Filippo (1966)
  71. El extranjero, de Luchino Visconti (1967)
  72. Estos fantasmas, sin acreditar, de Renato Castellani (1967)
  73. Amantes, de Vittorio De Sica (1968)
  74. Diamantes en el desayuno, de Christopher Morahan (1968)
  75. Block-notes of a director, dirigida por Federico Fellini (1969)
  76. Girasoles, de Vittorio De Sica (1970)
  77. Drama celoso (todos los detalles en la noticia), dirigido por Ettore Scola (1970)
  78. Juegos particulares, dirigida por Franco Indovina (1970)
  79. Leo y el último, de John Boorman (1970)
  80. La mujer del cura, de Dino Risi (1970)
  81. Scipione tambien conocido como el Africano, dirigida por Luigi Magni (1971)
  82. ¿Permiso? Rocco Papaleo, director de Ettore Scola (1971)
  83. Era el año de gracia 1870, dirigida por Alfredo Giannetti (1971)
  84. Tiempo de amor, de Nadine Trintignant (1971)
  85. Roma, dirigida por Federico Fellini (1972) (cameo, escena eliminada)
  86. La puta, de Marco Ferreri (1972)
  87. ¿Qué?, de Roman Polanski (1972)
  88. Hit and Run, de Dino Risi (1973)
  89. Represalias, de George Pan Cosmatos (1973)
  90. La gran borrachera, dirigida por Marco Ferreri (1973)
  91. Nada grave, su marido esta embarazado, dirigida por Jacques Demy (1973)
  92. El ídolo de la ciudad (Salut dell’Arte), de Yves Robert (1973)
  93. Allonsanfan, dirigida por Paolo y Vittorio Taviani (1974)
  94. Sin toques a la mujer blanca, de Marco Ferreri (1974)
  95. Tanto nos queriamos, de Ettore Scola (1974) (es visible)
  96. La pupa del gángster, dirigida por Giorgio Capitani (1975)
  97. Por las escaleras antiguas, dirigida por Mauro Bolognini (1975)
  98. Creación divina, dirigida por Giuseppe Patroni Griffi (1975)
  99. Mujer de domingo, de Luigi Comencini (1975)
  100. Noble culastrisce veneciano, dirigida por Flavio Mogherini (1976)
  101. Todo Modo, Dirigida por Elio Petri (1976)
  102. Señoras y señores, buenas noches, dirigida por Luigi Comencini, Mario Monicelli, Nanni Loy, Ettore Scola, Luigi Magni (1976)
  103. Un día especial, de Ettore Scola (1977)
  104. Mogliamante, dirigida por Marco Vicario (1977)
  105. Doble crimen, de Steno (1977)
  106. Hola macho, dirigida por Marco Ferreri (1978)
  107. Manos sucias, de Elio Petri (1978)
  108. Cosi Come Sei, dirigida por Alberto Lattuada (1978)
  109. Hecho de sangre entre dos hombres por causa de una viuda. Se Sospechan motivos políticos, de Lina Wertmuller (1978)
  110. El atasco, de Luigi Comencini (1978)
  111. Thriller napolitano, dirigido por Sergio Corbucci (1979)
  112. La terraza, de Ettore Scola (1980)
  113. La ciudad de las mujeres, dirigida por Federico Fellini (1980)
  114. Fantasma de amor, de Dino Risi (1981)
  115. La piel, dirigida por Liliana Cavani (1981)
  116. El Nuevo Mundo, de Ettore Scola (1982)
  117. Más allá de la puerta, de Liliana Cavani (1982)
  118. Historia de Piera, dirigida por Marco Ferreri (1983)
  119. Gabriela, directora de Bruno Barreto (1983)
  120. El general del ejercito muerto, de Luciano Tovoli (1983)
  121. Enrique IV, realizado por Marco Bellocchio (1984)
  122. Las dos vidas de Mattia Pascal, dirigida por Mario Monicelli (1985)
  123. Macarrones, Dirigida por Ettore Scola (1985)
  124. I soliti ignoti veinte años después, dirigida por Amanzio Todini (1985)
  125. Juke Box, dirigida por Carlo Carlei, Enzo Civitareale, Sandro De Santis, Antonello Grimaldi, Valerio Jalongo, Daniele Luchetti, Michele Scura (1985)
  126. Ginger y Fred, dirigida por Federico Fellini (1985)
  127. El vuelo, de Theo Angelopoulos (1986)
  128. Oci ciornie, dirigida por Nikita Sergeevic Michalkov (1987)
  129. Entrevista, dirigida por Federico Fellini (1987)
  130. Señorita Arizona, de Pal Sandor (1988)
  131. Esplendor, dirigida por Ettore Scola (1989)
  132. Qué hora es, de Ettore Scola (1989)
  133. Estan todos bien, de Giuseppe Tornatore (1990)
  134. Hacia la tarde, de Francesca Archibugi (1990)
  135. Saludos, de Gene Saks (1991)
  136. El niño ladrón, de Christian De Chalonge (1991)
  137. El paso suspendido de la cigüeña, de Theo Angelopoulos (1991)
  138. Gente Usada, de Beeban Kidron (1992)
  139. ¡Uno, dos, tres, estrella!, dirigida por Bertrand Blier (1993)
  140. De esto no hablamos, dirigida por María Luisa Bemberg (1993)
  141. Pret-a-Porter, de Robert Altman (1994)
  142. En que momento es la noche, de Nanni Loy (1994)
  143. La verdadera vida de Antonio H., dirigida por Enzo Monteleone (1994)
  144. Las cien y una noches (Les cent et une nuits de Simon Cinema), dirigida por Agnes Varda (1995)
  145. Apoya a Pereira, director de Roberto Faenza (1995)
  146. Más alla de las nubes, dirigida por Michelangelo Antonioni y Wim Wenders (1995)
  147. Tres vidas y una muerte, de Raúl Ruiz (1996)
  148. Recuerdo que si recuerdo, dirigida por Anna Maria Tato (1997)
  149. Viaje al comienzo del mundo, de Manoel de Oliveira (1997)
RELATED ARTICLES

Most Popular