InicioFamososBonos y beneficios para la familia: cómo ahorrar en gastos en 10...

Bonos y beneficios para la familia: cómo ahorrar en gastos en 10 puntos

Cuando se tiene una familia con hijos, son muchos los gastos que se deben afrontar . Por ello, desde este año se han puesto en marcha varias ayudas para las familias.

De hecho, en la ley de presupuestos de 2020 que se aprobó hay nuevas ayudas económicas para las familias , que ya están en vigor desde el 1 de enero. El gobierno ha decidido refinanciar y ampliar el bono bebé y otros beneficios para familias con niños . El objetivo es contrarrestar el constante declive demográfico de nuestro país.

Desde 2008, los nacimientos han disminuido progresivamente. Ya en 2015 habían caído por debajo del medio millón y en 2018 hubo un nuevo récord negativo: solo nacieron 439.747 niños. Ante un descenso tan drástico, la política ha decidido combatir la desnatalidad animando a las familias con ayudas económicas .

Veamos juntos cómo ahorrar en los gastos familiares en 10 puntos:

1. Bono para madres y familias

Para ayudar a un público cada vez más amplio de familias, las principales novedades de las bonificaciones previstas para 2020 se referirán a la ampliación de los límites de ingresos. En el caso del Bono Bebé , se ha anulado por completo el techo máximo de ingresos. Podrán acogerse a estas ayudas todas las madres y familias que residan en territorio italiano en posesión de la ciudadanía o de un permiso de residencia regular.

2. Presentación de documentos

Aunque los formularios actualizados aún no están disponibles en el sitio web del INPS , las directivas son claras en la Ley de Presupuesto. A partir del 1 de enero de 2020, los montos se ajustarán según lo decida el gobierno amarillo-rojo. El proceso de envío de documentos no cambia. Las prácticas se pueden realizar de forma independiente en el portal del INPS , en las oficinas del INPS o a través de la CAF. 

3. Bono mamá mañana 2020

El Bono Madre Mañana o bono nacimiento es una de las medidas, entre las ya existentes, confirmadas y refinanciadas también para 2020. Se trata de una subvención económica de 800 euros que se abona en un único pago por cada hijo que nace, adopta o encomienda. Pueden solicitarlo las madres a partir de la finalización del séptimo mes de embarazo y todas aquellas que den a luz, aunque sea antes del octavo mes . El premio también se abona en el caso de adopción o acogimiento de un menor , tanto a nivel nacional como internacional.

4. Bono para fórmula infantil

Esto es nuevo para 2020 . Se introduce una bonificación correspondiente a 400 euros por recién nacido , destinada a la compra de leche artificial para las madres que no pueden amamantar. El subsidio se puede solicitar desde el nacimiento hasta el sexto mes de vida del bebé. De nuevo, no debería haber límites impuestos por los ingresos.

5. Bono bebé

Una de las noticias más importantes se refiere al Bono Bebé . A partir del 1 de enero se abonará el subsidio a todas las familias anulando el límite anterior del ISEE de 25 mil euros anuales. Se han calculado 3 tramos de renta y en todos los casos se confirma el incremento del 20% en el caso de hijo posterior al primero.

6. Bandas de ingresos de bonificación para bebés

Las familias con un ISEE entre 0 y 7 mil euros recibirán 1920 euros anuales equivalentes a 160 euros al mes que aumentan a 2304 euros en el caso de un hijo posterior. Para familias con ingresos de 7.000 a 40.000 euros, la bonificación será de 1440 euros anuales equivalentes a 120 euros al mes o 1728 euros si tiene derecho al aumento. Sin límite de ingresos, las familias con ingresos superiores a 40 mil euros recibirán 960 euros anuales por el primer hijo o 1152 euros en el caso de un hijo posterior.

7. Bono de nido

En 2020, el bono de nido se duplica. La subvención va de 1500 a 3000 euros para familias con ISEE inferior a 25 mil euros y de 1500 a 2500 para familias entre 25 y 40 mil euros. Una acción significativa que podría facilitar mucho a las madres trabajadoras. Pero no solo. La asistencia a la guardería es importante para el crecimiento del niño. Entre los 18 y los 36 meses, los pequeños aprenden principalmente por imitación y descubren la realidad a través de los sentidos. Estar en contacto con tus pares en un espacio protegido y acogedor para los niños favorece su desarrollo cognitivo y social . Esta medida pretende aumentar el número de miembros de la guardería para intentar alcanzar las medias europeas.

8. Subsidio familiar

La Asignación por Unidad Familiar ( ANF ) es un beneficio económico otorgado por el INPS a las familias de determinadas categorías de empleados. Es un apoyo económico calculado en función del número de miembros de la unidad familiar y sus ingresos totales. Tiene derecho al cheque desde el primer día de su período de pago y puede presentar una solicitud para cada año para el que sea elegible. A partir del 1 de abril de 2019, la solicitud solo se podrá enviar por vía electrónica , utilizando credenciales SPID o en CAFs.

9. Otras ayudas a la renta

Además, no olvidemos que existen otras formas de apoyo a la renta que pueden facilitar la vida de las familias, especialmente con niños. Estos incluyen la tarjeta de compra y la famosa renta de ciudadanía. Solicitar o poseer estas tarjetas no excluye el acceso a los bonos mencionados anteriormente. A partir del próximo mes de marzo se podrán iniciar los trámites para la obtención de la nueva renta de ciudadanía. Queda por ver si los montos sufrirán grandes variaciones o no. Para aquellos que tengan la intención de postularse, es bueno recopilar todos los documentos necesarios, en particular, el ISEE actualizado.

10. Resoluciones para el próximo año

El subsidio único para familias se ha pospuesto para 2021 . Esta medida (una idea de momento) pretende garantizar un subsidio de 240 euros mensuales por cada hijo menor a cargo y de 80 euros mensuales por cada hijo a cargo de entre 18 y 26 años. Una prestación de este tipo, de carácter universal, conduciría necesariamente a la revisión y remodelación de todos los alivios previstos para los hijos a cargo actualmente en vigor y precisamente por ello se prefirió aplazar la discusión.

RELATED ARTICLES

Most Popular